¿Qué es el THC? Mitos, efectos y riesgos reales - Dia 1 Centre Terapèutic
Vés al contingut

¿Qué es el THC? Mitos, efectos y riesgos reales

El consumo de marihuana se ha normalizado en muchos entornos sociales, especialmente entre jóvenes y adultos jóvenes. Sin embargo, detrás de la aparente “naturalidad” de esta sustancia existe un componente químico que genera debate, dudas y riesgos: el THC. Pero, ¿qué es el THC realmente? ¿Cómo actúa en el organismo? ¿Qué mitos existen alrededor de su consumo? En este artículo te lo explicamos de forma clara, desmintiendo creencias erróneas y mostrando las consecuencias reales de su uso.

¿Qué es el THC y cómo funciona en el cerebro?

El tetrahidrocannabinol, más conocido como THC, es el principal compuesto psicoactivo de la marihuana. Es la sustancia responsable de la sensación de euforia, relajación o alteración de la percepción que muchas personas experimentan al consumir cannabis.

Cuando el THC entra en el cuerpo, se une a los receptores cannabinoides presentes en el cerebro y el sistema nervioso. Esta interacción afecta funciones básicas como la memoria, la coordinación motora, el estado de ánimo y el apetito. En otras palabras, el THC “reorganiza” temporalmente el funcionamiento normal del cerebro, lo que explica tanto los efectos buscados como los riesgos asociados.

Mitos frecuentes sobre el THC

A lo largo de los años, el consumo de cannabis se ha acompañado de numerosos mitos que conviene desmontar:

“El THC no genera adicción”

Uno de los errores más repetidos es creer que la marihuana no crea dependencia. La realidad es que el consumo continuado puede derivar en un trastorno por uso de cannabis. Muchas personas llegan a sentir la necesidad compulsiva de consumir, acompañada de síntomas de abstinencia cuando intentan dejarlo.

“Es una sustancia natural, así que no hace daño”

Que una sustancia provenga de una planta no significa que sea inofensiva. El THC afecta directamente al cerebro y puede provocar problemas de memoria, dificultades para concentrarse e incluso episodios de ansiedad o depresión.

“Fumar marihuana es más seguro que fumar tabaco”

El humo del cannabis contiene toxinas y carcinógenos similares a los del tabaco. Además, suele consumirse sin filtro, lo que incrementa los riesgos para los pulmones y las vías respiratorias.

Efectos a corto y largo plazo del THC

El consumo de marihuana puede generar diferentes sensaciones en el momento, pero sus efectos no siempre son positivos ni seguros.

A corto plazo:

  • Alteración de la memoria y la concentración.
  • Aumento del apetito.
  • Cambios en la percepción del tiempo y el espacio.
  • Coordinación reducida, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

A largo plazo:

  • Deterioro de la memoria y funciones cognitivas.
  • Mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental.
  • Posible disminución del rendimiento académico o laboral.
  • Desarrollo de adicción al cannabis.

Riesgos ocultos del consumo de THC

Aunque muchos consumidores creen que controlan la situación, el uso continuado del THC puede llevar a consecuencias serias. Entre ellas, la pérdida de motivación, el aislamiento social, la disminución de la productividad y el deterioro de las relaciones personales.

En personas jóvenes, cuyo cerebro aún está en desarrollo, los efectos negativos pueden ser aún más graves, afectando de manera significativa su madurez emocional y cognitiva.

¿Qué hacer si existe adicción a la marihuana?

Reconocer que el consumo de marihuana se ha convertido en un problema es el primer paso para buscar ayuda. En el Centro Terapéutico Día 1 ofrecemos programas especializados para el tratamiento de la adicción al cannabis. Nuestro enfoque se basa en un acompañamiento cercano, terapias personalizadas y un equipo de profesionales con amplia experiencia en salud mental y adicciones.

El objetivo no es solo dejar de consumir, sino recuperar el bienestar, la autonomía y la calidad de vida.

La importancia de la prevención e información

Entender qué es el THC y cómo actúa en el organismo resulta fundamental para tomar decisiones responsables. La desinformación y los mitos pueden llevar a normalizar conductas que ponen en riesgo la salud física, emocional y social. Por ello, la educación y el acceso a información veraz son esenciales tanto para los jóvenes como para sus familias.

Recupera tu bienestar hoy mismo

Ahora que sabes qué es el THC, sus mitos, efectos y riesgos, es momento de reflexionar sobre la relación que tienes con esta sustancia. Si sientes que el consumo se ha vuelto difícil de controlar o conoces a alguien en esa situación, recuerda que no estás solo.

Solicita tu primera sesión gratuita a través de nuestra sección de contacto. En el Centro Terapéutico Día 1 encontrarás apoyo profesional y programas diseñados para superar la adicción a la marihuana.