La adolescencia es una etapa de búsqueda, cambios emocionales y construcción de identidad. Sin embargo, también es un momento de mayor vulnerabilidad ante el consumo de sustancias. Entre ellas, el cannabis ocupa un lugar preocupante por su creciente normalización. Comprender los efectos del cannabis en adolescentes resulta clave para que los padres puedan acompañar, prevenir y, en caso necesario, buscar ayuda profesional.
En Centro Terapéutico Día 1 trabajamos con programas especializados de psicoterapia individual y familiar que ofrecen a los jóvenes y sus familias un espacio de contención y tratamiento adaptado a sus necesidades.
¿Por qué los adolescentes consumen cannabis?
El inicio en el consumo suele estar relacionado con factores como:
- Presión social y deseo de encajar en el grupo.
- Curiosidad o búsqueda de nuevas sensaciones.
- Falta de percepción de riesgo, ya que muchos creen que la marihuana es “menos peligrosa” que otras drogas.
- Factores emocionales, como ansiedad, tristeza o baja autoestima.
Aunque pueda parecer “inofensivo” frente a otras sustancias, los efectos del cannabis en adolescentes son mucho más profundos de lo que se piensa, ya que el cerebro aún está en pleno desarrollo.
Principales efectos del cannabis en adolescentes
Alteraciones cognitivas y de memoria
El THC, principal componente psicoactivo del cannabis, interfiere en áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Esto puede traducirse en menor rendimiento escolar, dificultades de concentración y problemas para retener información.
Impacto en la salud mental
Diversos estudios han demostrado que el consumo frecuente aumenta el riesgo de padecer ansiedad, depresión e incluso trastornos psicóticos en personas vulnerables. En la adolescencia, estos cuadros pueden cronificarse con mayor facilidad.
Cambios en la motivación y conducta
Uno de los efectos del cannabis en adolescentes más notorios es la falta de interés por actividades que antes resultaban gratificantes. El conocido “síndrome amotivacional” puede llevar al abandono de estudios, hobbies o deportes, afectando tanto su futuro académico como social.
Consecuencias físicas
Aunque menos evidentes a corto plazo, también se presentan problemas respiratorios por la inhalación del humo, alteraciones en el sueño y, en casos de consumo elevado, deterioro general de la salud física.

Señales de alerta en el entorno familiar
Los padres pueden detectar cambios que sugieran consumo de cannabis. Algunas señales habituales son:
- Bajada en el rendimiento escolar.
- Alteraciones en el comportamiento, como irritabilidad o aislamiento.
- Descenso de la motivación o abandono de actividades habituales.
- Ojos enrojecidos, olor persistente a marihuana en la ropa.
- Variaciones en el grupo de amigos o en las rutinas diarias.
Reconocer estos signos a tiempo es fundamental para intervenir y evitar que los efectos del cannabis en adolescentes se conviertan en un problema mayor.
El papel de la familia en la prevención y tratamiento
La familia es un pilar esencial tanto en la prevención como en la recuperación. No se trata de ejercer un control excesivo, sino de generar un clima de confianza y comunicación. Hablar de los riesgos sin tabúes, establecer límites claros y mostrar disponibilidad para escuchar son pasos fundamentales.
En Centro Terapéutico Día 1 sabemos que la implicación de la familia es determinante en el éxito del tratamiento. Por ello, ofrecemos programas que incluyen sesiones de psicoterapia familiar, con el objetivo de mejorar la comunicación, resolver conflictos y acompañar al adolescente en su proceso de cambio.
Tratamiento de la adicción a la marihuana en adolescentes
Cuando el consumo deja de ser esporádico y empieza a generar consecuencias en la vida diaria, es momento de buscar ayuda profesional. El tratamiento suele incluir:
- Psicoterapia individual, donde el adolescente trabaja sus emociones, autoestima y herramientas de autocontrol.
- Terapia familiar, para fortalecer la dinámica del hogar y evitar recaídas.
- Acompañamiento especializado, con seguimiento adaptado a las necesidades de cada joven.
El objetivo no es solo dejar el consumo, sino ofrecer al adolescente una alternativa de vida más sana y plena.
Actuar a tiempo marca la diferencia
Los efectos del cannabis en adolescentes no deben minimizarse. El consumo puede afectar de manera seria su desarrollo emocional, cognitivo y social. Como padres, estar atentos a las señales y fomentar una comunicación abierta es el primer paso para prevenir problemas mayores.
En Centro Terapéutico Día 1 contamos con profesionales especializados en el tratamiento de la adicción a la marihuana y en programas de apoyo familiar. Si sospechas que tu hijo puede estar en riesgo, no dudes en contactarnos.