Adicción a los videojuegos: cómo identificarla y buscar tratamiento especializado - Dia 1 Centre Terapèutic
Vés al contingut

Adicción a los videojuegos: cómo identificarla y buscar tratamiento especializado

Durante años, jugar a videojuegos fue considerado un simple pasatiempo. Sin embargo, el uso excesivo y descontrolado ha dado paso a un problema real que afecta a miles de personas: la adicción a los videojuegos. Lejos de ser una moda pasajera, este trastorno ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como una condición de salud mental que requiere atención profesional.

En este artículo, te explicamos cómo detectar los signos de esta adicción, por qué puede volverse tan destructiva y cómo abordarla con ayuda de terapias modernas y tecnologías innovadoras como las que ofrecemos en Centro Terapéutico Día 1.

¿Qué es la adicción a los videojuegos?

La adicción a los videojuegos es un trastorno del comportamiento caracterizado por el uso compulsivo de videojuegos a pesar de las consecuencias negativas en la vida personal, académica, social o laboral. A menudo, quienes lo sufren pierden la noción del tiempo, descuidan responsabilidades y sustituyen el contacto humano por horas frente a la pantalla.

Este tipo de adicción puede afectar tanto a adolescentes como a adultos, y no distingue entre géneros ni clases sociales. No se trata simplemente de “jugar mucho”, sino de perder el control sobre la actividad, lo que genera un fuerte impacto emocional y funcional.

Principales señales de alerta

Detectar a tiempo una adicción a los videojuegos puede marcar la diferencia en el proceso de recuperación. Estas son algunas señales frecuentes:

Cambios en el estado de ánimo

Es común que la persona experimente irritabilidad, ansiedad o tristeza cuando no puede jugar, lo cual revela una dependencia emocional.

Aislamiento social

Se reducen o eliminan los vínculos sociales, prefiriendo el mundo virtual antes que las relaciones reales.

Pérdida de interés en otras actividades

Se dejan de lado hobbies, deportes o salidas familiares para pasar más tiempo jugando.

Alteraciones del sueño y la alimentación

El ciclo del sueño puede invertirse por completo, y se producen desórdenes alimentarios debido al descuido personal.

Bajo rendimiento académico o laboral

Las consecuencias se ven reflejadas en el colegio, la universidad o el trabajo, con un notable descenso en el rendimiento y en la capacidad de concentración.

¿Por qué engancha tanto jugar?

Los videojuegos están diseñados para estimular el sistema de recompensa del cerebro. Cada victoria, punto extra o nivel superado genera una descarga de dopamina, un neurotransmisor asociado al placer. Esto crea un circuito adictivo similar al de otras conductas compulsivas como el juego o el consumo de sustancias.

Además, muchos videojuegos en línea fomentan dinámicas competitivas y sociales que refuerzan el deseo de permanecer conectados el mayor tiempo posible, lo que intensifica el riesgo de desarrollar una adicción a los videojuegos.

El papel de la familia y el entorno

La prevención y el abordaje de esta adicción no es tarea individual. El acompañamiento familiar es clave, especialmente en menores y jóvenes. Establecer límites saludables, promover otras formas de ocio, observar cambios de comportamiento y buscar ayuda a tiempo son pasos fundamentales para revertir la situación.

Tratamiento con nuevas tecnologías: una oportunidad real

En Centro Terapéutico Día 1, abordamos la adicción a los videojuegos mediante un enfoque integral que combina psicoterapia, técnicas cognitivo-conductuales y nuevas tecnologías aplicadas a la salud mental. Estas herramientas nos permiten intervenir de forma más precisa, personalizada y efectiva.

Biofeedback y neurofeedback

Estas técnicas ayudan a entrenar la autorregulación emocional del paciente mediante estímulos visuales y auditivos, mejorando el control de impulsos y reduciendo la ansiedad asociada al juego.

Realidad virtual terapéutica

Utilizamos entornos virtuales seguros para simular situaciones de estrés o tentación, lo que permite trabajar la toma de decisiones y la resistencia a la compulsión en contextos controlados.

Terapia online

Para quienes no pueden asistir presencialmente, ofrecemos sesiones a distancia con el mismo nivel de calidad, ideal para mantener la continuidad del tratamiento sin barreras geográficas.

¿Cuándo pedir ayuda profesional?

Si tú o alguien cercano presenta varias de las señales mencionadas y no logra reducir el tiempo de juego por su cuenta, es momento de pedir ayuda profesional. Cuanto antes se inicie el tratamiento, más fácil será romper el ciclo adictivo y recuperar el equilibrio emocional y funcional.

Recuperar el control es posible

La adicción a los videojuegos no tiene por qué marcar tu vida para siempre. Con el tratamiento adecuado, el acompañamiento correcto y el uso de herramientas innovadoras, es posible volver a disfrutar de los videojuegos de manera sana o incluso prescindir de ellos sin sufrimiento.

En Centro Terapéutico Día 1, te ofrecemos un espacio seguro y profesional para abordar este problema desde la raíz. Nuestro equipo especializado te acompaña paso a paso en el proceso de recuperación.

Empieza tu tratamiento hoy

Si reconoces que tú o un ser querido necesita ayuda para superar la adicción a los videojuegos, no esperes más. Da el primer paso hacia una vida más plena y equilibrada. Ponte en contacto con nuestro equipo desde la sección de contacto y comencemos este camino juntos.