Unidad de Neuromodulación No Invasiva
En el Centro Terapéutico Día 1, somos pioneros en Cataluña en incorporar una Unidad de Neuromodulación No Invasiva para el tratamiento de trastornos psiquiátricos y adicciones, especialmente en pacientes que no responden a terapias convencionales. Se trata de una intervención segura, eficaz y sin efectos invasivos, orientada a modular la actividad cerebral para mejorar el bienestar psicológico y emocional.

¿Qué es la neuromodulación?
La neuromodulación es un conjunto de técnicas clínicas que tienen como finalidad influir en la actividad del sistema nervioso de forma precisa. Mediante estímulos dirigidos, se busca modificar el funcionamiento de las neuronas, favoreciendo así la recuperación de áreas cerebrales afectadas por distintas patologías de salud mental.
Este abordaje está especialmente indicado en casos donde otros tratamientos, como los farmacológicos, no han ofrecido resultados satisfactorios o generan efectos secundarios relevantes.
Técnicas utilizadas en DIA 1 Salud Mental
Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)
- Técnica no invasiva que utiliza pulsos magnéticos para estimular regiones específicas del cerebro.
- Mejora síntomas de depresión, ansiedad, adicciones y trastornos obsesivo-compulsivos (TOC).
- Potencia la neuroplasticidad y la capacidad de aprender nuevas habilidades cognitivas.

Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)
- Aplica una corriente eléctrica de baja intensidad sobre el cuero cabelludo para modular la actividad neuronal.
- Mejora el control de impulsos y disminuye el deseo de consumo en casos de adicción.
- Técnica segura, indolora y sin necesidad de sedación.

Beneficios de la neuromodulación
Resultados clínicos comprobados
- Reducción de síntomas depresivos y ansiosos
- Disminución del craving o deseo de consumo
- Mejora del control de impulsos
- Incremento de la concentración y memoria
- Potenciación de los efectos de la psicoterapia
¿A quién va dirigido este tratamiento?
La neuromodulación está indicada para pacientes diagnosticados con:
- Depresión resistente al tratamiento farmacológico
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Trastornos por consumo de sustancias
- Ansiedad generalizada
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Depresión bipolar
Además, su uso también se explora en otras condiciones clínicas con muy buenos resultados en la práctica terapéutica.
¿Por qué elegir neuromodulación frente a otros tratamientos?
No invasiva
Las técnicas TMS y tDCS no requieren cirugía, implantes ni hospitalización.
Sin efectos secundarios importantes
A diferencia de los psicofármacos, no genera problemas como fatiga, aumento de peso o disfunción sexual.
Acción localizada
Se aplica directamente en las zonas cerebrales implicadas en la patología, evitando afectar otras áreas.
Complementaria a la psicoterapia
No solo es compatible, sino que potencia los beneficios del tratamiento psicológico.
Contáctanos
podemos ayudarte
¿Cómo es el proceso de tratamiento en DIA 1 Salud Mental?
Paso 1: Valoración psiquiátrica
Evaluamos en profundidad el estado clínico del paciente para determinar la idoneidad de la neuromodulación.
Paso 2: Aplicación del protocolo
Se establece un protocolo personalizado con una o ambas técnicas (TMS y/o tDCS) según el diagnóstico.
Paso 3: Evaluación de resultados
Realizamos un seguimiento continuo de la evolución clínica y los efectos terapéuticos.
La duración del tratamiento puede variar entre 10 y 30 sesiones, distribuidas a lo largo de varias semanas.
¿Quieres saber si es adecuado para ti?
En Día 1, apostamos por terapias de vanguardia que transforman vidas. Si estás buscando un tratamiento innovador y eficaz para superar un trastorno mental o una adicción, la neuromodulación puede ser tu camino.
Llámanos y te ayudaremos a valorar si esta modalidad es adecuada para ti. Estamos aquí para acompañarte en tu proceso de cambio.

Preguntas frecuentes
1. ¿Es doloroso?
No. Los pacientes describen una leve presión o cosquilleo en la cabeza durante la sesión, sin necesidad de anestesia.
2. ¿Tiene efectos secundarios?
No conlleva efectos adversos graves, salvo en personas con implantes metálicos o marcapasos, en cuyo caso se evalúa cuidadosamente.
3. ¿Sustituye la medicación?
En muchos casos, sí puede sustituirla, sobre todo en pacientes con poca respuesta a los psicofármacos o con efectos indeseados.
4. ¿Puedo combinarlo con mi tratamiento psicológico?
Sí. De hecho, mejora la eficacia de la psicoterapia, al facilitar cambios cognitivos y emocionales sostenidos.