Tratamiento para Estrés Postraumático
Vivir un evento traumático puede dejar cicatrices invisibles que afectan profundamente tu bienestar emocional, tu cuerpo y tu vida cotidiana. El estrés postraumático (TEPT) no es algo que se supere “con el tiempo” sin ayuda. Es un trastorno real, con síntomas persistentes que requieren atención especializada, validación emocional y herramientas terapéuticas efectivas.
En Centro Terapéutico Día 1 en Girona ofrecemos un tratamiento integral para el estrés postraumático en un entorno residencial y terapéutico, donde lo más importante es tu proceso y tu historia. Te acompañamos desde un enfoque cálido, personalizado y cercano, porque creemos que cada trauma necesita ser atendido con respeto y sin juicios.

¿Qué es el Trastorno de Estrés Postraumático?
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una respuesta psicológica intensa que aparece tras haber vivido o presenciado una situación traumática. Puede tratarse de un accidente, una agresión, un abuso, una pérdida inesperada o cualquier evento que haya superado tu capacidad de afrontamiento en ese momento.
Principales síntomas del estrés postraumático:
- Recuerdos intrusivos o flashbacks del trauma.
- Pesadillas y alteraciones del sueño.
- Evitación de lugares, personas o situaciones que recuerden al trauma.
- Hipervigilancia, sobresaltos constantes, ansiedad elevada.
- Sensación de culpa, vergüenza o desapego emocional.
- Dificultades para relacionarse o para disfrutar de la vida.
El TEPT puede manifestarse días, meses o incluso años después del evento traumático, y tiene un impacto real en la calidad de vida. Por eso, recibir un tratamiento adecuado puede marcar un antes y un después en tu camino de recuperación.
¿A quién va dirigido este tratamiento?
Este tratamiento está pensado para personas que han vivido situaciones traumáticas como:
- Accidentes graves, catástrofes naturales o atentados.
- Violencia física, sexual o psicológica.
- Abusos en la infancia o relaciones tóxicas.
- Pérdidas repentinas o muertes traumáticas.
- Trauma acumulado por estrés crónico o abandono emocional.
También está indicado para personas con síntomas disociativos, ansiedad intensa o bloqueo emocional a raíz de un trauma.
Si te reconoces en alguno de estos puntos, no estás solo/a. Es posible salir adelante, con ayuda y acompañamiento profesional.
Contáctanos
podemos ayudarte
Tratamiento especializado para el estrés postraumático en Girona
En Centro Terapéutico Día 1, desarrollamos un tratamiento personalizado, profundo y respetuoso con el tiempo y el ritmo de cada persona. No creemos en fórmulas universales ni en intervenciones rápidas. Creemos en escuchar, acompañar y facilitar un espacio seguro para que sanes desde la raíz.
1. Evaluación individualizada y diseño del plan terapéutico
El primer paso en nuestro alojamiento para el tratamiento del estrés postraumático es conocerte: entender tu historia, el tipo de trauma vivido, tus síntomas actuales y tu contexto emocional. A partir de esta valoración inicial, elaboramos un plan de intervención único, que se adapta completamente a tus necesidades.
2. Psicoterapia intensiva: trabajando desde el vínculo
Nuestro abordaje terapéutico se basa en el trabajo emocional profundo mediante:
- Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): una técnica científicamente validada para el tratamiento del trauma.
- Terapia del trauma centrada en el cuerpo (somatic experiencing, mindfulness).
- Terapia cognitivo-conductual especializada en TEPT.
- Acompañamiento psicoterapéutico desde el enfoque humanista y relacional.
Todas las sesiones están guiadas por profesionales especializados en trauma, que te ofrecen un trato cercano, respetuoso y sin juicios.
3. Actividades terapéuticas complementarias
Sanar el trauma también implica recuperar la conexión con el cuerpo, el entorno y el presente. Por eso, incluimos:
- Yoga terapéutico, respiración consciente y relajación.
- Arteterapia y escritura terapéutica para expresar lo que a veces cuesta decir.
- Psicoeducación sobre el trauma y sus efectos.
- Grupos terapéuticos donde compartir sin presión ni obligación.
Todo esto se desarrolla en un entorno residencial y tranquilo, donde podrás alejarte de los disparadores externos y centrarte en ti y en tu proceso.
¿Por qué elegir nuestro alojamiento para tratar el TEPT?
Un entorno terapéutico que acompaña desde la contención
Nuestro alojamiento en Girona ofrece un espacio cálido, acogedor y cuidadosamente diseñado para que puedas recuperar la calma interior y reconectar contigo. Aquí no se te exige nada. Se te escucha, se te respeta y se te acompaña.
- Supervisión profesional las 24 horas.
- Ritmo terapéutico adaptado a cada persona.
- Espacios de silencio, naturaleza y cuidado.
- Atención emocional constante.
Trato cercano, profesional y humano
En Centro Terapéutico Día 1, creemos que el vínculo humano es tan importante como la técnica. Por eso, nuestro equipo se implica desde la empatía, la confianza y la cercanía. No estás solo/a en esto: estamos contigo, paso a paso.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para estrés postraumático
1. ¿Cuánto dura el tratamiento para el TEPT?
La duración depende del tipo y la intensidad del trauma, así como del ritmo terapéutico de cada persona. Generalmente, el tratamiento en nuestro alojamiento tiene una duración flexible entre 3 y 10 semanas.
2. ¿Es necesario haber sido diagnosticado con TEPT para acceder al tratamiento?
No. Muchas personas no tienen un diagnóstico formal, pero experimentan síntomas relacionados con el trauma. Lo importante es que sientas que necesitas ayuda y te animes a iniciar el proceso.
3. ¿Qué es la terapia EMDR y por qué se usa?
La terapia EMDR es una técnica eficaz para procesar recuerdos traumáticos de forma segura y no invasiva. Ayuda a “desbloquear” el impacto emocional del trauma y permite integrarlo sin dolor en la memoria.
4. ¿Puedo venir al centro aunque haya pasado mucho tiempo desde el trauma?
Sí. El trauma no desaparece con el tiempo, solo se oculta o se manifiesta de otras formas. Nuestro tratamiento está diseñado también para personas que han vivido un trauma años atrás y aún sienten secuelas emocionales.
5. ¿El entorno residencial es obligatorio?
En muchos casos, el entorno residencial ofrece un espacio protegido que facilita una recuperación más profunda, especialmente cuando hay altos niveles de estrés, ansiedad o bloqueo emocional. Sin embargo, estudiamos cada caso de forma personalizada.