Terapia Familiar en Girona
En Centro Terapéutico Día 1, creemos que la recuperación no solo es un camino individual, sino también colectivo. Por eso, ofrecemos un servicio especializado de Terapia Familiar diseñado para que los familiares de nuestros pacientes participen activamente en el proceso terapéutico. Con un trato cercano, humano y comprensivo, buscamos reconstruir puentes, sanar heridas emocionales y generar una comprensión profunda entre todos los miembros del núcleo familiar.

¿Qué es la terapia familiar y por qué es tan importante?
La terapia familiar es un tipo de intervención psicológica que involucra a los familiares del paciente con el objetivo de mejorar la comunicación, resolver conflictos emocionales y comprender cómo la situación ha afectado a todo el entorno. No se trata solo de tratar al paciente, sino de ayudar a toda la familia a sanar conjuntamente.
En nuestro centro residencial en Girona, esta terapia tiene un enfoque único y transformador, centrado en el testimonio de los familiares, quienes comparten en primera persona cómo han vivido la situación desde su perspectiva.
Nuestro enfoque de terapia familiar en Girona
- Un espacio de expresión para los familiares
En la Terapia Familiar del Centro Terapéutico Día 1, reunimos a las familias junto a los pacientes. Durante la sesión, los familiares son quienes toman la palabra. Narran sus vivencias, comparten emociones, frustraciones y experiencias acumuladas. Se expresan desde la sinceridad y la necesidad de ser escuchados.
Mientras tanto, el paciente escucha sin intervenir. Este momento es clave para que pueda entender cómo sus actos y su situación han impactado a quienes le rodean.
Esta dinámica permite romper el silencio, aumentar la empatía y favorecer un cambio de conciencia profunda.
- Intervención guiada por profesionales expertos
Durante estas sesiones, nuestros terapeutas Christian en Girona, y Ana o Gerard en nuestro centro residencial en Sils van interviniendo para:
- Explicar las dinámicas familiares disfuncionales
- Aclarar cómo manejar emociones intensas dentro del hogar
- Brindar recursos prácticos de comunicación
- Ayudar a los familiares a poner límites saludables
- Fortalecer la red de apoyo emocional del paciente

Beneficios de la terapia familiar
Reconstrucción del vínculo afectivo
A través del diálogo guiado, es posible restablecer la confianza entre los miembros de la familia. Muchas veces, el amor está presente, pero las heridas no sanadas impiden demostrarlo. Este tipo de terapia da lugar a una reconciliación sincera.
Mayor comprensión entre paciente y familia
Al escuchar lo vivido por los seres queridos, el paciente gana conciencia del daño provocado, pero también de cuánto ha sido amado y acompañado, incluso en silencio. Esto genera motivación real para el cambio.
Empoderamiento de los familiares
Los familiares muchas veces han sufrido en silencio. En nuestro centro terapéutico en Girona, les damos un espacio legítimo para expresarse, sentirse reconocidos y también para adquirir herramientas que les permitan cuidarse emocionalmente y dejar de cargar culpas o responsabilidades que no les pertenecen.
Contáctanos
podemos ayudarte
¿En qué casos recomendamos la terapia familiar?
1. Cuando hay adicciones
En situaciones donde el paciente lucha con alguna adicción, es común que la familia haya desarrollado patrones de codependencia, miedo, enojo o frustración. La terapia familiar es ideal para empezar a transformar estas dinámicas.
2. Problemas de conducta en adolescentes o adultos jóvenes
Cuando los conflictos familiares son constantes, hay distanciamiento o problemas de límites, estas sesiones son clave para restablecer el diálogo y establecer acuerdos de convivencia.
3. Trastornos emocionales o de salud mental
En casos de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios u otras problemáticas emocionales, el apoyo familiar es crucial. La terapia permite que todos comprendan mejor lo que está pasando y cómo aportar sin generar más dolor.

¿Cómo empezar la terapia familiar?
- Primer contacto: Escríbenos o llámanos para explicarnos tu situación.
- Evaluación inicial: Uno de nuestros profesionales te orientará sobre cómo iniciar el proceso.
- Primera sesión familiar: Se coordina la asistencia del paciente y los familiares.
- Seguimiento personalizado: Según el caso, se establecerá la frecuencia y duración de las sesiones.
Terapia familiar en Girona y Sils: dos espacios, una misma filosofía
Ya sea en nuestro centro residencial en Girona o en el de Sils, la filosofía es la misma: crear un espacio terapéutico seguro donde sanar juntos como familia. En ambas ubicaciones, el objetivo es claro: fomentar el entendimiento mutuo y ayudar a cada persona a ocupar un rol saludable dentro del sistema familiar.
¿Por qué hacer terapia familiar en Centro Terapéutico Día 1?
- Trato cercano y personalizado
En nuestro centro residencial, priorizamos el acompañamiento humano y cercano. Cada familia es única, por eso, adaptamos las sesiones según sus necesidades y ritmos emocionales.
- Profesionales con experiencia real
Contamos con terapeutas con amplia trayectoria en el trabajo familiar, que no solo guían las sesiones, sino que también acompañan con empatía, claridad y firmeza.
- Enfoque innovador y terapéutico
Nuestro enfoque, donde el paciente escucha activamente sin intervenir, favorece una revisión interna profunda y pone en valor el testimonio de quienes han acompañado desde el amor y el dolor.
Preguntas frecuentes sobre la terapia familiar
1. ¿La terapia familiar solo es útil si hay adicciones?
No. La terapia familiar puede aplicarse en múltiples situaciones: problemas de comunicación, trastornos emocionales, conflictos intergeneracionales, etc. No es exclusiva para adicciones.
2. ¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias?
Depende de cada caso. En general, recomendamos al menos entre 3 y 5 sesiones para empezar a ver cambios significativos, aunque algunas familias requieren un acompañamiento más prolongado.
3. ¿El paciente puede hablar en algún momento?
En nuestro enfoque, el paciente escucha activamente durante la sesión familiar, aunque puede hablar en sesiones individuales o grupales. Esto genera un mayor impacto emocional y reflexión personal.
4. ¿Qué pasa si un familiar no quiere participar?
La participación es voluntaria, pero animamos a al menos uno o dos miembros cercanos a sumarse, ya que su implicación puede marcar la diferencia en el proceso de recuperación del paciente.
5. ¿Se puede hacer terapia familiar sin que el paciente esté en tratamiento?
Sí. Aunque preferimos que sea parte del proceso terapéutico integral, también acompañamos a familias que necesitan orientación y apoyo aún si el paciente no está recibiendo tratamiento en ese momento.